Tiempo de lectura:5minutos Mientras hay quienes dicen “¡qué cara está la energía eléctrica!”, hay otros que permanecen en silencio. Esto no se debe al desinterés de si el precio es alto o bajo, si no al simple hecho que muchos no tienen energía eléctrica. El relato es en esencia, una triste realidad que desafortunadamente vivimos.
Tiempo de lectura:7minutos ¿Qué crees que nos depara el futuro? ¿Un mundo más justo o uno más injusto? Independientemente de la respuesta, hay algo imposible de negar, la desigualdad existe a una escala global. Claro, en ciertos países con mayor magnitud que en otros. A un nivel más específico, la desigualdad es un fenómeno que ha aquejado a América Latina desde hace mucho tiempo.
Tiempo de lectura:11minutos Las ZEDE, en la actualidad, no hacen más que llenarnos de dudas sobre su compatibilidad con la Constitución y el marco jurídico de la República de Honduras y por tanto, deben ser reconsideradas por nuestro poder legislativo.
Tiempo de lectura:8minutos El propósito de este escrito no es abogar el abandono de argumentos normativos cuando se habla de la función del estado, si no hacer un llamado a todos los jóvenes de comprender que cualquier análisis necesario para crear cambios en el país requiere un entendimiento positivista y objetivo de las funciones y naturaleza del estado.
Tiempo de lectura:6minutos Como todos sabemos, la pandemia del SARS-COV-2 ha causado un severo impacto en la economía global y tras alrededor de tres meses de confinamiento, el golpe en Honduras ha sido verdaderamente severo. Muchas personas han perdido sus empleos, otra gran cantidad han visto suspendidos sus contratos de trabajo. Y además, con la llegada del mes de junio, tanto empresarios como trabajadores tienen este mes las siguientes preguntas: ¿Y el catorceavo? ¿Debe pagarse? ¿Cómo lo pago? ¿Cuándo lo tengo que pagar? ¿Y si estoy o fui suspendido?
Tiempo de lectura:6minutos El COVID-19 ha llegado al mundo a cambiarlo todo; como interactuamos, como trabajamos, como nos divertimos, y todo en cuestión de 5 meses.
Tiempo de lectura:3minutos Sin embargo no hay que olvidar que por atractivo y beneficioso que parezcan los mercados de capital, se deben manipular con cautela.
Tiempo de lectura:7minutos La primera revolución industrial fue seguida de dos revoluciones económicas más: la Segunda Revolución Industrial (1870) y Tercera Revolución Industrial (1969). Cada una con sus propias características y aportes al desarrollo de la humanidad. Sin embargo, ninguna fue tan disruptiva y transformadora como la primera. O al menos hasta ahora.
Tiempo de lectura:5minutos Mi punto no es que Honduras está sumergida en una crisis, espero que eso sea obvio. Mi punto es que tu silencio es complicidad.
Tiempo de lectura:5minutos En una región donde todos los países nos complementamos de alguna manera, iniciativas como la reducción de barreras al comercio se traducen en más oportunidades para todos.