Tiempo de lectura: 5 minutos

Coautores: Huáscar Fidel Muño, María José Martínez, Miguel Mejía y Gedrick González

[su_divider]

“El dinero alcanza cuando nadie se lo roba” dice la célebre frase del Presidente de El Salvador Nayib, Bukele. Frase que resuena en toda Latinoamérica como una verdad evidente. Ante un escenario repetitivo de corrupción y despilfarro del erario. Sin embargo, solo son síntomas de una enfermedad sistémica de gobernanza. Por ello el Banco Interamericano de Desarrollo (2018) expuso en su publicación la (in)eficiencia del gasto público; que en América Latina y el Caribe (ALC) se desperdicia anualmente 220.000 Millones de dólares el equivalente al 4.4% del PIB de la región. Esto debido a pobre gobernanza fiscal. El economista Alejandro Izquierdo, editor del informe y principal investigador del BID clarifico en una entrevista para el diario español El País. “Esa cifra bien invertida, seria suficiente para acabar con la pobreza extrema en la región”. De ahí que, durante el Primer Congreso de Debates de la Sociedad Hispanoamericana para el Desarrollo. Se discutiera la premisa: “Los Gobiernos Hispanoamericanos requieren un nuevo paradigma presupuestario para enfrentar el mundo post Covid-19”.

Para poder discutir si, los gobiernos hispanoamericanos requieren un nuevo paradigma presupuestario para enfrentar el mundo post Covid-19. Es necesario entender primero que es un presupuesto. Este es un documento que recoge las estimaciones de ingresos y gastos del sector publico para un año fiscal. Aquí se presentan los objetivos de las distintas entidades públicas, para atender las demandas de la población. Y el mismo debe aprobarse como un proyecto de ley. Mejor dicho, el presupuesto es un ejercicio de administración pública, que posee dos dimensiones. Una escrita que consiste en el plan convertido en ley. Y una dimensión viva compuesta por el proceso de elaboración, y ejecución de este.

La mayoría de los paises en ALC manejan el modelo de presupuesto clásico o incremental. En este modelo se toma como base el presupuesto existente y analiza a partir de ahí las adiciones y substracciones. Esta visión en repite los errores del pasado, utilizando el presupuesto anterior como guía y solo haciendo algunos ajustes mínimos. Limita reformas de

administración pública necesaria para mejorar la gobernanza. Y por último este no provee para un escrutinio riguroso de las finanzas públicas. Evitando identificar en que áreas se está desperdiciando dinero en: compras, desembolsos, salarios, entre otras partidas.

Otro aspecto para tener en cuenta es la falta de recursos. Por esta razón profesionales de la salud en la Ciudad de San Pedro Sula se han manifestado e incluso amenazar con un paro de labores, ante la falta de insumos de bioseguridad que los proteja de contagio. Al ver la partida presupuestaria de la Secretaría de Salud Hondureña. Esta tiene atribuida el equivalente de un 2.37% del PIB, siendo un 0.02% menos que el del año pasado. Y 3.13% más bajo de lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como inversión mínima en este renglón.

Respecto al panorama previsto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado que el Producto Interno Bruto colectivo de toda Latinoamérica disminuya un 5.2% en este 2020, causando que la tasa de desempleo aumente un 10%, los precios de productos básicos se vuelvan inaccesibles y 35 millones de latinoamericanos caigan bajo la línea de pobreza.

En definitiva, es necesario un nuevo paradigma presupuestario. Uno que atienda los sectores más afectados por la pandemia, evite una crisis económica más aguda de lo prevista. Y provea mecanismos para evitar la perdida de millones de dólares debido a gobernanza ineficiente. Esto lo podemos lograr mediante políticas económicas dirigidas a reactivar y fortalecer distintos sectores económicos afectados por la pandemia: turismo, construcción, comercio. También es necesario aumentar las partidas presupuestarias a inversión social en los servicios esenciales de salud y educación. De esta manera atemperando el gasto a las recomendaciones de organizaciones como la OPS.

Por ultimo se recomienda la sustitución del método presupuestario tradicional o incremental, por el método de Presupuesto Base Cero. Esta es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización ya sea pública o privada. Uno de sus fundamentos es que proporciona información detallada sobre los recursos económicos que se necesitan para lograr los resultados planteados, evitando así, entre otras cosas, la duplicidad de esfuerzos. En otras palabras este es un ejercicio donde todos los años se comienza desde cero analizando cada partida por ministerio o programa. También se evalúan los proyectos pasados a manera de identificar si necesitan aumentar, disminuir, o eliminar sus partidas presupuestarias. Este método tiene el efecto de aumentar la transparencia y participación ciudadana. Y aunque si es considerado un modelo de difícil implementación por su complejidad. Ha dado resultados excelentes en el sector público como privado.

En conclusión, el paradigma presupuestario actual es uno ineficiente que consiste en hacer algunos ajustes mínimos al presupuesto del año anterior. Este modelo por sus carencias repite errores, limita reformas necesarias, y no audita sus designaciones. Por lo que existe escases de recursos ante una emergencia como una pandemia. Por esto encontramos necesario la implementación en ALC de un nuevo paradigma presupuestario para enfrentar el mundo post Covid-19. Y encontramos en la metodología de Presupuesto Base Cero, una solución que reduce el despilfarro de dinero. Y permite priorizar los servicios esenciales sobre gasto burocrático.

[su_divider]

Linde, P., & Fariza, I. (2018, septiembre 24). El dinero público malgastado en América Latina bastaría para acabar con la pobreza extrema. El País. Buscado en, 2020, en https://elpais.com/economia/2018/09/24/actualidad/1537762790_089270.html

Flores, J. (2005). El Presupuesto Base Cero (p. 9) (México, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Centro de Estudio de Finanzas Publicas). México, DF: Centro de Estudio de Finanzas Publicas.

Nodal, R. (2020). Honduras: Médicos protestan por falta de insumos y protección contra el Covid-19. Nodal. Retrieved 2020, from https://www.nodal.am/2020/04/honduras-medicos- protestan-por-falta-de-insumos-y-proteccion-contra-el-covid-19/

Gil Antón, Juan Ignacio, & de Larrea Padilla, Francisco Lelo (2015). La viabilidad del Presupuesto Base Cero como alternativa para ejercer con eficiencia el gasto público en México. El Cotidiano, (192), 93-102. Consulta 2020. ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32539883012

+ posts