Tiempo de lectura: 12 minutos

Hace 12 años la economía mundial fue golpeada por una de las mayores crisis económicas en la historia, La Gran Recesión, la cual tuvo sus orígenes en el mercado inmobiliario estadounidense pero tuvo repercusiones a nivel mundial, debido a una economía que cada día es más globalizada e interconectada. Algunas personas hubieran pensado en el 2008 que una década después la economía mundial se hubiera recuperado y logrado un alto crecimiento económico, pero ese no fue el caso. La ONU reveló que la economía mundial en el 2019 había alcanzado un crecimiento del 2.3% debido a disputas comerciales y una disminución en la inversión doméstica. A principio de año el panorama no era muy optimista en el mundo ni en el país, Honduras se encontraba en una desaceleración económica desde el 2017 con un crecimiento económico ese año de 4.8%, en el 2018 un 3.7% y en el 2019 un 2.7%. El año también nos recibió con la noticia que un nuevo virus había sido descubierto en la ciudad de Wuhan, China. Este nuevo virus era desconocido por la ciencia, por lo que no existía un tratamiento para él y era altamente contagioso y en ciertos casos mortal. Al principio los países no prestaron mucha atención y no se imaginaron su rápida expansión y cómo cambiaría el estilo de vida que un día conocimos. A finales de enero se registró el primer caso en el continente en Estados Unidos, y después de eso era cuestión de tiempo para que el virus atravesara fronteras y llegará al país. El 11 de Marzo se confirmaron los dos primeros casos de coronavirus en el país. Ese mismo día la OMS declaró el coronavirus como una pandemia. Los países comenzaron a adoptar medidas sanitarias, para la prevención y contención del virus, lo que llevó a un distanciamiento social, el confinamiento de las personas, el cierre de todo tipo de negocios, de escuelas, de lugares de reunión social, etc. Los países dejaron de producir, se detuvieron las cadenas de suministros, la economía mundial estaba paralizada. El BCIE pronostica que el impacto de esta pandemia será mayor que el de la Gran Recesión y su magnitud es comparada a la Gran Depresión.  El fin de esta crisis no tiene fecha pero ya se puede ver el impacto y los sectores de la economía que más están siendo golpeados en nuestro país, los cuales analizaremos a continuación. 

Cada día el mundo es más globalizado, las economías son más interdependientes, hay una mayor integración económica y las cadenas de valor son más globales. El comercio internacional se ha desarrollado y los países han podido hacer un mayor uso de sus ventajas comparativas. Para Honduras la globalización ha significado la creación de empleos por empresas extranjeras y un aumento en las exportaciones. La globalización a nivel mundial llegó a significar en un uso más eficiente de los recursos y en una reducción de los costos de manufactura y materia prima, pero eso nos ha llevado a una mayor interdependencia que en la situación actual pagaremos caro. Las cadenas de suministros a nivel mundial están paralizadas, los aviones se mantienen en tierra, los barcos no zarpan de los puertos comerciales, la materia prima e insumos se están escaseando y las fábricas no están trabajando. Una de las maneras mediante las cuales esta crisis va a afectar a nuestro país son las remesas y exportaciones. El cierre de empresas y fábricas va a resultar en un aumento en la tasa de desempleo a nivel mundial. En Estados Unidos se pronostica una crisis peor a la del 2008, alcanzando una tasa de desempleo del 25%. Las remesas familiares representan el 20% del PIB, y 80% de ellas provienen de Estados Unidos.  Desde el 13 de Marzo hasta el 5 de Mayo el envío de remesas al país descendió en un 31%.  Una disminución en la entrada de remesas al país significa en una disminución en el ingreso de varias familias, y por ende una disminución en el consumo doméstico. Una disminución en la demanda agregada va a significar en una disminución de las exportaciones y de la inversión extranjera, que en los últimos años se había estancado. El país no es muy atractivo a inversionistas extranjeros, debido a altas cargas tributarias, procedimientos extensos para la apertura de negocios y crisis político-sociales. 

Debido a las medidas aplicadas por el gobierno un porcentaje mayoritario de las empresas en el país han detenido sus operaciones. La CEPAL en su segundo informe estima que las empresas

mayormente afectadas forman el 24.3% del PIB. Cabe resaltar que el sector empresarial que más va a sufrir serán las MIPYMES, de las cuales la mayoría de sus dueños forman parte de la clase media o baja. Entre un 30% y 33% de las empresas han realizado suspensiones laborales y se pronostica 300 a 500 mil nuevos desempleados a nivel nacional, provocando un aumento en la  tasa de desempleo. En 2019 la TDA fue de 5.7% y la tasa de subempleo invisible fue del 50%. El trabajar desde casa no es una solución para nuestro país ya que solo un 30% de la población cuenta con servicio de internet. Se tiene que tener presente todas aquellas personas que forman parte de la economía informal, que no cuentan con un ingreso fijo para cubrir sus necesidades básicas. El cierre de negocios va a aumentar la falta de fuentes de trabajo, lo que llevará a un mayor incremento de la tasa de desempleo, una disminución en el ingreso, consumo y demanda de las personas. Una reducción en los ingresos de las empresas significa en una reducción de las ganancias retenidas, las cuales usualmente eran reinvertidas y destinadas a la compra de capital. Las personas tampoco van a optar por querer ahorrar o invertir, pues van a preferir utilizar su dinero para cubrir sus necesidades básicas y no tendrán ese superávit que les permite ahorrar. Un aumento en el desempleo y una disminución en el ingreso de las personas va a causar un desplazamiento de las personas en la clase media a la baja y algunos pobres pasarán a formar parte de la pobreza extrema, y esto va a aumentar la gran brecha de desigualdad ya existente en el país. En el 2018 Honduras tuvo un coeficiente de Gini de 0.52. El país con esa calificación ya es considerado uno de los países con mayor desigualdad en Latinoamérica. Un aumento en la brecha de desigualdad significa en un aumento en el nivel de pobreza en el país, el cual en el 2018 ya era alarmante con 62% de la población viviendo en pobreza. Para que la economía vuelva a ponerse en marcha es clave que este virus sea contenido y que las personas infectadas logren recuperarse lo más pronto posible, lo cual depende en gran medida en el sistema de salud.  En Honduras existe un sistema de salud segregado y deficiente, donde las condiciones para atender a los pacientes en los hospitales públicos a nivel nacional son inhumanas, a falta de insumos médicos, medicamentos y una mala infraestructura. En Honduras no contamos ni con una cama de hospital por cada 1000 habitantes.  

Lo que en un principio parecía ser solo una crisis sanitaria se convirtió también en una económica. Debido a la globalización el problema económico de un país se convierte en el de varios, y como un efecto dominó esto se convirtió en una crisis mundial.  Los países no deben caer en el falso dilema que para salvar la economía se debe sacrificar la salud, o viceversa, pues los intereses están alineados. El factor más valioso que tiene una economía es su mano de obra, si la enfermedad no se contiene y la gente se enferma la gente no podrá trabajar y por ende los engranajes de la economía no volverán a funcionar. No se puede esperar salvar una economía sin una fuerza laboral fuerte y sana. Aún es temprano pronosticar el impacto que esta crisis tendrá en la productividad del país pero la CEPAL en su segundo informe estima que la economía hondureña tendrá una crecimiento negativo del 2.8%. Este crecimiento negativo en el país resultara en un aumento en la tasa de desempleo, una pérdida de poder adquisitivo, menor inversión, más gente pobre y una mayor brecha de desigualdad. Esta crisis nos presenta una oportunidad para combatir de una vez por toda la desigualdad. Una economía no se sostiene por el 1%, sino por el 99% que consume, que gasta, que trabaja, que produce riqueza. ¿No sería lo más justo mejorar la calidad de vida de este 99%? Este virus nos ha venido a abrir los ojos, a arrojar luz a una economía en decadencia, a una república destruida y una sociedad quebrantada. Se nos presenta una oportunidad de reorganizar el estado y formar un futuro, una nación que apunte a un desarrollo económico, sostenible e inclusivo, que busque el bienestar de toda una nación, desde el más humilde campesino hasta el más exitoso empresario.

El efecto que esta crisis tenga en cada país dependerá de la respuesta de cada uno. El Banco Central de Honduras ya ha implementado medidas para inyectar liquidez a la economía. El gobierno ha alcanzado un alto endeudamiento con una deuda externa que casi llega a los 10 mil millones de dólares. Se debe tener en mente que estos préstamos a medida pase el tiempo se irán encareciendo y deberán ser pagados en un futuro no muy lejano por los propios hondureños a través de impuestos. La estructura tributaria actual del país es regresiva, la cual no funciona, se debe cambiar a una estructura progresiva que estimule a los negocios, que aumente el ingreso fiscal, en especial por parte de todos esos negocios que por muchos años han sido exonerados. Se debe readecuar el presupuesto de la nación y disminuir el porcentaje que va dirigido a seguridad y defensa, pues esos sectores no son una prioridad en este momento, y se debe invertir en primer plano en salud y en segundo plano en educación. El país necesita de una fuerza laboral sana y mejor capacitada. Debemos recordar que el país está combatiendo aparte de la pandemia del coronavirus la epidemia del dengue.  Para que la economía se vuelva a reactivar se debe estimular tanto la demanda como la oferta. El gobierno debe compensar la pérdida de poder adquisitivo mediante bonos, seguros para desempleados, subsidios a empleados suspendidos para sostener la demanda. Si aumenta la demanda los negocios y empresas se van a sentir motivados a funcionar nuevamente. El Banco Central de Honduras debe trabajar junto con la banca privada para dar opciones de financiamiento a las empresas. Se debe mantener a las personas en sus trabajos. Se les debe dar facilidad de financiamiento a las MIPYMES, sin los tantos requisitos y obstáculos que han existido hasta ahora. Se debe evitar que las cadenas de pago se interrumpan. La banca debe tener presente que debido a la situación actual las empresas han dejado de percibir ingresos y por ello no son capaces de cumplir el pago de sus deudas. Se les debe refinanciar la deuda a las empresas, evitar el cobro de recargos, pues el objetivo es estimularlas a seguir funcionando y no a declararse en impago. Las deudas personales también deben ser reestructuradas, como el caso de las hipotecas, se les deben de dar opciones de refinanciamiento o se deben aplazar para evitar una ejecución masiva de hipotecas. El Banco Central de Honduras debe asegurarse que las medidas sean efectivas, que el dinero inyectado termine en las manos de consumidores, de empresarios, de personas que lo lleguen a utilizar para reactivar la economía. Los fondos de emergencia deben ser bien manejados y utilizados para lo que fueron creados, la emergencia, y no deben caer en manos corruptas, uno de los más grandes males que nuestro país ha sufrido en los últimos años y que no le han permitido crecer a nuestra economía y al país en su máximo potencial.

[su_divider]

Referencias

AFP, A. (11 de Marzo de 2020). Honduras confirma los dos primeros casos de coronavirus. Obtenido de El Comercio: 3. https://www.elcomercio.com/actualidad/honduras-confirmacion-casos-coronavirus-covid.html

Banco Mundial. (12 de Abril de 2020). Honduras: Panorama Mundial. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview

Banco Mundial. (s.f.). Índice de Gini-Honduras. Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=HN

BCIE. (Abril de 2020). Impacto Ecónomico del COVID-19: Un Analisis para Centroámerica, Argentina, Colombia y México. Obtenido de BCIE: https://www.bcie.org/fileadmin/bcie/espanol/archivos/novedades/publicaciones/informe_de_coyuntura/Impacto_economico_del_COVID-19_-

CEPAL. (3 de Abril de 2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: Efectos económicos y sociales. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

CEPAL. (21 de Abril de 2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/1/S2000286_es.pdf

Digital, P. (7 de Abril de 2020). BCH anuncia medidas adicionales ante emergencia por COVID-19. Obtenido de Proceso Digital: https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/bch-anuncia-medidas-adicionales-ante-emergencia-por-covid-19-en-honduras.html

Digital/D19, P. (7 de Mayo de 2020). Remesas a Honduras sufrirán caída de 14 % en segundo semestre. Obtenido de Proceso Digital: https://proceso.hn/actualidad/7-actualidad/remesas-a-honduras-sufriran-caida-de-14-en-segundo-semestre.html

EFE. (4 de Septiembre de 2019). Honduras recibe 3.124,7 millones de dólares en remesas en 7 meses, 11,6 % más. Obtenido de Agencia EFE: https://www.efe.com/efe/america/economia/honduras-recibe-3-124-7-millones-de-dolares-en-remesas-meses-11-6-mas/20000011-4056796

EFE. (30 de Enero de 2020). El 48.3% de los hondureños viven en pobreza, según nuevo método de medición. Obtenido de La Prensa: https://www.laprensa.hn/honduras/1352983-410/honduras-pobreza-medicion-hondurenos-economia-estadisticas-gobierno

Egan, M. (13 de Mayo de 2020). Goldman Sachs Issues. Obtenido de CNN Business: https://edition.cnn.com/2020/05/13/economy/jobs-unemployment-rate-goldman-sachs/index.html

La pandemia exacerbará desigualdad en Latinoamérica, según estudio del BID. (8 de Mayo de 2020). Obtenido de Swissinfo.ch: https://www.swissinfo.ch/spa/afp/la-pandemia-exacerbar%C3%A1-desigualdad-en-latinoam%C3%A9rica–seg%C3%BAn-estudio-del-bid/45748174

Lederer, E. M. (16 de Enero de 2020). AP News. Obtenido de https://apnews.com/838676eefc4640d7b2985761f013723d

Rampell, C. (30 de Marzo de 2020). Saving lives in the pandemic will also save the economy in the long run. Obtenido de Washington Post: https://www.washingtonpost.com/opinions/saving-lives-in-the-pandemic-will-also-save-the-economy-in-the-long-run/2020/03/30/dffc211c-72c3-11ea-a9bd-9f8b593300d0_story.html

Redacción. (19 de Mayo de 2020). Deuda externa de Honduras casi llega a 10 mil millones de dólares en 3 meses. Obtenido de Criterio.hn: https://criterio.hn/deuda-externa-de-honduras-casi-llega-a-10-mil-millones-de-dolares-en-3-meses/

Staff, F. (21 de Enero de 2020). Honduras: Tasa de Desempleo Abierto se mantiene estable en 5.7%. Obtenido de Forbes Centroamerica: https://forbescentroamerica.com/2020/01/21/honduras-tasa-de-desempleo-abierto-se-mantiene-estable-en-5-7/

Unas 500 mil personas desempleadas dejará coronavirus en Honduras, según estudio. (4 de Mayo de 2020). Obtenido de La Prensa: https://www.laprensa.hn/especiales/coronavirus/1377311-410/desempleo-honduras-coronavirus-covid-emergencia-pequenas-empresas

+ posts

Carmen Martinez, estudiante de Finanzas y ganadora del 2do Lugar en el Concurso de Ensayos en colaboración con UNITEC.

Carmen Martinez
Carmen Martinez

Carmen Martinez, estudiante de Finanzas y ganadora del 2do Lugar en el Concurso de Ensayos en colaboración con UNITEC.

Articles: 1